
Endocrino en Las Palmas
Soy médico endocrinólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hormonales. Mi trabajo se centra en ayudarte a mantener tu salud a través de un abordaje científico, personalizado y cercano.
Lenguaje:

Soy médico endocrinólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hormonales.
Mi trabajo se centra en ayudarte a mantener tu salud a través de un abordaje científico, personalizado y cercano.
Lenguaje:
¿Qué es la endocrinología?

La endocrinología estudia las hormonas, que son mensajeros químicos que regulan funciones como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, el estado emocional o el control de la glucosa y la presión arterial.


Como endocrinólogo, mi labor consiste en identificar la causa de esos trastornos y aplicar tratamientos efectivos que ayuden a restablecer el equilibrio del organismo.
Enfermedades endocrinas más frecuentes
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica compleja que afecta al sistema hormonal y metabólico.
Su abordaje requiere una estrategia nutricional concreta, un programa progresivo de actividad física y en muchos casos tratamiento farmacológico o quirúrgico, combinados con un seguimiento estrecho que garantice resultados sostenibles a largo plazo.
Por otra parte, es imprescindible que el médico descarte que la obesidad tenga su origen en un trastorno hormonal y que se haga una evaluación continuada de la presencia de posibles complicaciones asociadas.
La obesidad se asocia a complicaciones como diabetes, dislipemia, hipertensión, apnea del sueño, ovario poliquísto o cáncer de mama y colon.
Tiroides
La glándula tiroides regula el metabolismo celular del resto del organismo.
La glándula tiroides regula el metabolismo celular del organismo. Su funcionamiento puede alterarse en forma de hipotiroidismo o hipertiroidismo, causando síntomas inespecíficos como fatiga, cambios de peso, ansiedad o caida de cabello.
También es relativamente frecuente la alteración estructural de la glándula, en la que pueden desarrollarse nódulos tiroideos, y de forma menos frecuente cáncer de tiroides.
Para hacer un diagnóstico adecuado solemos utilizar análisis sanguíneos y ecografía, aunque determinados casos requieren el uso de pruebas específicas como la punción con aguja fina o la tomografía computarizara para poder establecer la causa de la enfermedad y decidir cual es el tratamiento más adecuado para el paciente.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2, producida por resistencia a la acción de la insulina, es la más común en los adultos.
En muchos casos, se desarrolla de forma silenciosa durante años, lo que puede llevar a la aparición de complicaciones a largo plazo si no se trata adecuadamente.
La diabetes aumenta el riesgo de infarto y es una de las causas principales de ceguera y diálisis en occidente.
El tratamiento puede incluir cambios en la alimentación, ejercicio, medicación oral o insulina, dependiendo del tipo y la evolución de la enfermedad. La educación del paciente y el seguimiento continuo son fundamentales para lograr un control estable y duradero.
Dislipemia
La dislipemia se refiere a la alteración de los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Aunque suele ser asintomática, constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
- Un correcto manejo permite reducir el riesgo de infarto, ictus y otras formas de arterosclerosis.
- El tratamiento incluye medidas dietéticas, control del peso, ejercicio físico y, en muchos casos, medicación hipolipemiante.
En algunos casos, especialmente en Canarias, tiene un origen genético y requiere tratamiento específico desde edades tempranas.
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial no produce síntomas en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, es el principal factor de riesgo modificable para mortalidad cardiovascular a nivel global.
El tratamiento suele combinar cambios en el estilo de vida y, cuando es necesario, medicación específica para alcanzar cifras de presión adecuadas.
Es importante realizar un seguimiento periódico, ya que el control de la tensión no siempre se consigue de inmediato y puede requerir ajustes del tratamiento.
La hipertensión puede deberse a una causa secundaria, como una alteración hormonal o una enfermedad renal. Debemos descartar estas patologías cuando aparece en jóvenes o es difícil de controlar.
Hipófisis
La hipófisis es una glándula situada en la base del cerebro que regula el funcionamiento de otras glándulas, como la tiroides, las suprarrenales o las gónadas, por lo que sus alteraciones pueden producir síntomas muy variados.
Tanto su estructura como su funcionamiento pueden verse comprometidos en patologías como el adenoma hipofisario. En estos casos pueden producirse alteraciones hormonales o síntomas por compresión de estructuras vecinas, que podría producir cefalea o alteraciones visuales.
El proceso diagnóstico de un adenoma suele implicar análisis hormonales y técnicas de imagen como la resonancia magnética. El tratamiento puede requerir medicación, cirugía o radioterapia, con el objetivo de normalizar la función hormonal.
Suprarrenal
Las glándulas suprarrenales producen hormonas vitales para el manejo del estrés, la presión arterial y el metabolismo.
Alteraciones como el síndrome de Cushing, el adenoma suprarrenal o la insuficiencia suprarrenal pueden generar síntomas inespecíficos como fatiga intensa, hipertensión arterial, aumento de peso o alteraciones menstruales.
El diagnóstico de la patología suprarrenal suele ser complejo incluso para el especialista. Normalmente requiere test hormonales muy específicos y técnicas de imagen como el TC de abdomen.
El tratamiento y seguimiento depende de la patología, pudiendo llegar a requerir cirugía en algunas ocasiones.
Huesos
El metabolismo óseo está regulado por diversas hormonas que controlan el equilibrio del calcio en el organismo.
Cuando este sistema hormonal se altera, pueden aparecer enfermedades como el hiperparatiroidismo o la deficiencia de vitamina D, que afectan tanto al hueso como a otros órganos, y a menudo pasan desapercibidas durante años.
La osteoporosis es una de las consecuencias más frecuentes: una enfermedad indolora y silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres después de la menopausia y en personas mayores.
¿Dónde puedes encontrarme?
Paso consulta en Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, ofreciendo así una atención especializada accesible en distintos puntos de la isla. Además, también realizo consultas online, lo que permite que personas de otras islas, del resto del país o del extranjero puedan acceder a un seguimiento endocrinológico sin barreras geográficas.
Preguntas frecuentes sobre endocrinología y nutrición
¿Cuándo debería acudir a un endocrinólogo?
Deberías consultar con un endocrinólogo si presentas síntomas o signos que sugieran una alteración hormonal o una enfermedad metabólica.
Estos síntomas incluyen exceso de peso, nódulos tiroideos, fractura ósea, alteraciones menstruales, disminución de libido, disfunción eréctil, niveles elevados de glucosa, colesterol, triglicéridos o presión arterial.
También debes acudir a un endocrino si presentas valores alterados de alguna hormona en un análisis de sangre (como TSH, PTH, testosterona, prolactina, etc) o una alteración estructural de alguna glándula en una prueba de imagen (como un nódulo tiroideo, suprarrenal o hipofisario).
¿Cuál es la diferencia entre endocrinología y nutrición?
La endocrinología es una especialidad médica centrada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales, mientras que la nutrición se enfoca en estudiar cuales son los requerimientos nutricionales del organismo en situación de salud o enfermedad.
La dietética, por otra parte, es la rama de la nutrición que se encarga de aplicar esos conocimientos de forma práctica y diseñar menús o planes de alimentación adaptados a los requerimientos nutricionales del paciente.
Los especialistas en endocrinología y nutrición, por lo general, no estamos formados en dietética.
¿La alimentación puede influir en las enfermedades?
Sí, pero no en todas las enfermedades por igual:
1. Existen enfermedades que están causadas en mayor o menor parte por una alimentación inadecuada, como la obesidad, la diabetes, la dislipemia o la hipertensión arterial. Es estos casos, la mejoría de la alimentación puede tener como consecuencia la mejoría de la enfermedad, aunque no necesariamente su resolución completa.
2. Existen enfermedades cuya causa fundamental no es la alimentación, pero en las que existen requerimientos nutricionales concretos: Es el caso del cáncer.
El cáncer normalmente hace que se incrementen las necesidades de energía y proteínas del organismo, y es importante para no empeorar el pronóstico de la enfermedad que seamos capaces de adaptarnos a esas necesidades.
Sin embargo, la alimentación en este caso no tiene ningún papel como tratamiento de la enfermedad, aunque es fundamental mantener un buen estado nutricional para que no haya un deterioro adicional del paciente.
3. Existen enfermedades que no guardan ningún tipo de relación con la alimentación, como por ejemplo los trastornos de la glándula tiroides o la hiperplasia benigna de próstata.
Si buscas un endocrino en Gran Canaria puedes pedir cita por whatsapp, por teléfono u online.
Pedir cita presencial por whatsapp
[Solo disponible para pacientes privados]

Pedir cita online para videoconsulta
[Temporalmente no disponible]
Reseñas
EVA MELIAN2025-07-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un gran profesional. Uno se siente en muy buenas manos, lo explica todo muy bien, y transmite mucha positividad y motivación. MARIA DEL SOL García Martín2025-07-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena atención por parte del Doctor Juan Fernández. Se preocupa por el paciente y se toma su tiempo para explicarte cualquier duda que tengas. Su trato es muy cercano y te sientes muy cómodo en la consulta. Lo recomiendo. Hisae María de Santa Ana Takahashi2025-07-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Very very good, thanks Joaquin Burrieza2025-06-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un médico excelente y un trato personal mejor aún. Dedicó todo el tiempo necesario a explicarnos y a aclarar todas las dudas que nos surgieron. Ramon Fleitas Santana2025-06-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesionalidad intachable y trato personal inmejorable Paula Sanz2025-06-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Juan es un médico muy atento, dedica todo el tiempo necesario para explicar las cosas de manera clara y detallada (incluso si tiene que hacer un diagrama para que se entienda mejor lo va a hacer). Su paciencia, tranquilidad y profesionalidad me hicieron sentir muy cómoda en la consulta. Jorge BV2025-05-28Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Doctor muy profesional y muy atento. Lo recomiendo 100% MARÍA TERESA AZORÍN2025-03-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen profesional y una persona muy humana en el trat. La evaluación general en Google es 5.0 de 5,
en base a 22 reseñas
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google.
